martes, 8 de noviembre de 2011

salud ambiental

Salud ambiental

Salud ambiental, según la Organización Mundial de la Salud, es "aquella disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida y el bienestar social, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psico-sociales. También se refiere a la teoría y práctica de evaluar, corregir, controlar y prevenir aquellos factores en el medio ambiente que pueden potencialmente afectar adversamente la salud de presentes y futuras generaciones".
La conciencia de que un medio ambiente, un medio laboral y doméstico deteriorado produce enfermedades supone un nuevo escenario para acometer su estudio y mejoramiento. Antes la salud ambiental se vinculaba a condiciones puntuales como los efectos de la contaminación nuclear o ciertas profesiones peligrosas, y se creía que la ciencia resolvería cualquier problema. Ahora, el agujero de ozono, la gestión de residuos, la calidad del agua, y los riesgos ambientales que el ser humano todavía no sabe manejar, sumados a la pobreza y la marginación, brindan un panorama más complejo que afecta la salud pública. El medio ambiente y la consecuencia directa en la regulación de los genes como está guiado por la interacción de herencia y ambiente. Esto explica que personas genéticamente idénticas, como los gemelos, acaben siendo distintas con el paso del tiempo.





Para mi el medio ambiente es muy importante y como nosotros el amiente tambien se enferma, se enferma cuando contaminamos arrojando basuras, desechos taxicos,incendiando los bosques, es importante que cuidemos el ambiente porque es donde vivimos y es lo que nos da alimento y nos da el aire para vivir por eso es importante que nosotros aportemos nuestro granito de arena para cuidar el ambiente como por ejemplo recogiendo las basuras, no desperdiciando el agua y otras pequeñas cosas.

martes, 1 de noviembre de 2011

Reflexiones de utilidad

Si yo cambiara...


Si yo cambiara mi manera de pensar hacia los otros, los comprendería.
Si yo encontrara lo positivo en todos, ¡con qué alegría me comunicaría con ellos!
Si yo cambiara mi manera de actuar hacia los demás, los haría felices.
Si yo aceptara a todos como son, sufriría menos.
Si yo deseara siempre el bienestar de los demás, sería feliz.
Si yo criticara menos y amara más, ¡cuántos amigos ganaría!
Si yo comprendiera plenamente mis errores y defectos, sería humilde. Si al comprender plenamente mis errores y defectos, tratara de cambiarlos, ¡cuánto mejoraría mi hogar y mis ambientes!
Si yo cambiara de ser "yo" a ser "nosotros", comenzaría la Civilización del Amor.
Si yo cambiara los ídolos de poder, dinero, sexo, definitivamente por Dios, comenzaría a vivir la verdadera felicidad.
Si yo amara al mundo, lo cambiaría. Cambiando yo...Cambiando yo, cambiaría al Mundo.


http://www.actosdeamor.com/siyocambiara.htm


Mi opinion es.
que esta reflexión deja mucho en que pensar porque en ocasiones no pensamos qu si nosotros fueramos los que buscaramos a cambiar en vez de intentar cambiar a los demas e intentar aceptarlos nos dariamos cuenta que estamos rodeados de personas maravillosas, y al cambiar nosotros tambien estariamos cambiando al mundo y volviendolo un lugar mejor para todos.

miércoles, 19 de octubre de 2011

las plantas

Las plantas son muy importantes en la vida de todos los seres vivos por eso es importante que cuidemos el medio ambiente para poder seguidisfrutando de la hermosura de plantas como la que esta en la imagen.....cree este blog para ayudar a las personas a comprender lo importante que son las plantas y lo utiles que son para  la salud de todos nosotros como por ejemplo ¿sabian que una raiz llamada jengibre es una exlente medicina para la gripa o resfriados? más adelante hablare más extensamaente de esta maravillosa planta.

El jengibre o kión (Zingiber officinale) es una planta de la familia de las zingiberáceas, cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal muy apreciado por su aroma y sabor picante. La planta llega a tener 90 cm de altura, con largas hojas de 20 cm.
Crece en todas las regiones tropicales del mundo. Las variedades más caras y de mayor calidad generalmente proceden de Australia, India y Jamaica, mientras que las más comercializadas se cultivan en China y Perú.
Su nombre proviene del antiquísimo idioma indoeuropeo, que derivó en los idiomas europeos y en los índicos: por ejemplo, en el actualmente casi desaparecido idioma sánscrito se decía shringavera, que significa ‘cuerpo de cuerno’ (śṛṅga:cuerno’ y vera: ‘cuerpo, berenjena, azafrán, boca’).